Archivo del blog

martes, 15 de mayo de 2018

El papel de la fotografía en las guerras




El papel de la fotografía en los conflictos bélicos



Por: Fabiola Pacheco Pacheco
Estudiante de Relaciones Internacionales.
Universidad del Mar, Campus Huatulco, Oaxaca.

La fotografía ilustra los hechos que suceden en nuestra vida cotidiana. Desde su nacimiento en Francia, en la segunda década del siglo XIX; los fotógrafos se habían enfocado en retratar imágenes de todo aquello que tenían a su alcance: paisajes, familias, personalidades, espectáculos, eventos sociales, etc. Sin embargo, los fotógrafos se encargaron de hacernos ver que no todos los contextos que ilustraba la fotografía tenían que ser necesariamente atractivos. Había surgido la oportunidad para los fotógrafos de mostrar al mundo lo que sucedía en otras partes del mundo y de transmitir esa otra realidad que estaba presente pero que muchos ignoraban. De esta manera, los conflictos bélicos vinieron a dar un giro al mundo de la fotografía y a la cosmovisión que el ser humano tenía de la guerra.

En aquel tiempo no existían tecnologías como el teléfono móvil o el internet, que facilitan la transmisión de los hechos. El trabajo de un fotógrafo consistía en hacer buenas fotografías llevando a cuestas todo el equipo fotográfico. Las condiciones para sacar una fotografía no eran las más adecuadas: los lugares estaban devastados y el semblante de las personas solía ser siempre de tristeza y dolor. Por otra parte, estaba prohibido sacar fotografías de muertos, debido a la imagen que el país podía reflejar al exterior, así como el sufrimiento de los familiares de las víctimas. De esta manera, el fotoperiodista se las tenía que ingeniar para sacar la mejor fotografía.

Ahora sabemos que el tomar una fotografía implica que: los protagonistas de un acontecimiento serán registrados por una persona ajena al sufrimiento pero que cumple con su labor de fotografiar dichos hechos, para después ser observados por terceras personas quienes darán la interpretación del impacto que causa esta fotografía.  El revelar una fotografía de un conflicto implica tanto un riesgo para el periodista (por los gobiernos, la respuesta de las personas, el poner en peligro su vida) como para los protagonistas.

La fotografía  de guerra

La fotografía de guerra empezó a cobrar importancia con la Guerra Civil Española. En esta época aparecieron las cámaras Leica y la Contax, que habían reducido su tamaño y se podían portar en el bolsillo. Este acontecimiento mejoró mucho el contexto del fotoperiodismo, pues la guerra cada vez implementaba nuevas tácticas militares que ponían en riesgo la vida de los fotógrafos.

En la Guerra Civil Española destacaron fotógrafos como Robert Capa (de nacionalidad húngaro) que ilustró por primera vez la crueldad de la guerra. La “Muerte de un miliciano”; es su más famosa fotografía que representa la muerte de un soldado anarquista en manos del ejército nacional.

                               La muerte de un miliciano. Robert Capa (1936-1939)

Esta fotografía simboliza la Guerra Civil Española y a la vez es la imagen icónica del fotoperiodismo de guerra. La imagen causó un impacto en la cosmovisión de la sociedad sobre los conflictos bélicos. “Las fotografías del sufrimiento y el martirio de un pueblo son más que recordatorios de la muerte, el fracaso, la persecución. Invocan el milagro de la supervivencia” (Rocco & Rogelis, 2009). Así, las fotografías de tales acontecimientos hicieron que la sociedad saliera del mundo de vanidad en el que estaba sumergida, para abrir una mirada a la realidad que vivían los países en conflictos bélicos.

El documental “Héroes sin armas” detalla la vida de cuatro fotógrafos españoles (Alfonso, Luis Marín, Pepe Campúa y José María Díez Casariego) que realizaron un excelente trabajo durante la Guerra Civil Española. Tal documental muestra imágenes tomadas por ellos que hasta ahora no se habían publicado. Ellos no eran soldados o periodistas extranjeros, ellos eran nacionales que se dedicaban a este trabajo artístico. Sin embargo, la vida les cambió de un momento a otro; para dar todo lo que estaba en sus manos y poder filmar esos horrorosos sucesos en contra de los anarquistas.


Alfonso, Luis Marín, Pepe Campúa y José María Díez Casariego; antes de la Guerra Civil Española.

Además, se encontraban bajo la censura del gobierno que fue la causa para que les fuera imposible publicar esas fotografías. En el 2012, la Acción Cultural Española se encargó publicar un documental en el que se pudo apreciar la recopilación del legado fotográfico de Luis Marín y sus amigos fotoperiodistas.

Otro de los materiales que muestran evidencia fotográfica de la Guerra Civil en España, es el documental “The mexican Suitcase (2011)”, dirigida por Trisha Ziff, que relata la historia de un portafolio que contenía los negativos de fotografías tomadas por Robert Capa, Gerda Taro y David “Chym” Seymour. Estas fotografías llegaron a México a consecuencia del exilio, pero fueron reveladas 70 años después, tras haber sido encontradas por los herederos de los fotógrafos.

El papel que desempeñó la fotografía en la Guerra Civil de España fue mostrar a las personas las atrocidades de un evento que acontecía en el exterior y que estaba dañando seriamente a los nacionales de ese país. La fotografía demostró ser un medio para relatar la realidad de forma objetiva. Fue de tal manera que la fotografía al ilustrar los conflictos bélicos, dio paso a un nuevo género periodístico conocido como: fotoperiodismo.

El antecedente de la Guerra Civil Española sirvió para abrir paso al fotoperiodismo ante la Segunda Guerra Mundial. A partir de este nuevo contexto, los gobiernos de los países ya estaban alertas sobre la importancia de la fotografía, y de lo necesario que era la censura. Ahora los gobiernos decidían que fotos se podían ver y cuáles no. Era importante relatar los hechos, pero se debía evitar que los cuerpos mutilados, destrozados, cadáveres de mujeres, niños o personas mayores aparecieran en las fotografías. Así los grandes periódicos y revistas de la época como Life o Vu enviaban hombres para ser los primeros que obtuvieran las fotografías. Pero a su regreso, estos eran supervisados para no entregar material que pudiera dañar la imagen internacional del país.


Los barracones de Buchenwald, sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial. Elie Wiesel, fue el prisionero de Auschwitz número A-7713.

La fotografía había alcanzado un enorme poder, que las revistas o periódicos se encargaron de mostrar esta cruda realidad. Así, expertos como Robert Capa o Eugene Smith demostraron su valentía al trasladarse a las zonas de conflicto. En los lugares en que fotografiaban los hechos no había hoteles porque ya habían sido derribados, ni restaurantes; solo hambre y sufrimiento. Los fotoperiodistas sufrían de igual forma que un soldado, y por esto la calidad de su trabajo era apreciado.

Sin embargo, los periodistas no eran los únicos que podían hacer esta labor. “Los soldados se convirtieron en una fuente prácticamente inagotable de materiales gráficos e información sobre el campo de batalla” (Bauluz, 2010). Ellos en sus cartas compartían recuerdos y en ocasiones llevaban en sus bolsillos cámaras que les permitían sacar fotografías en plena zona de conflicto, ya que algunas veces los lugares de conflicto prohibían el acceso a los medios de comunicación.
:
El escenario perfecto para los fotoperiodistas fue la Guerra de Vietnam, pues se encontraron libres de censura por parte de los gobiernos y pudieron denunciar abiertamente lo que estaba sucediendo. A diferencia de la Segunda Guerra Mundial, aquí no hubo limitaciones, los fotoperiodistas podían tomar las fotos que quisieran. No obstante, las imágenes que podían obtener de tal lugar eran demasiado crueles.

Pese a tales circunstancias, las fotografías solían ser tan perturbadoras. Nick Ut un fotoperiodista vietnamita pudo fotografiar a una niña que venía huyendo de la explosión por napalm. Toda su aldea había sido bombardeada. Entonces, ella corría desnuda pues su ropa había sido quemada por este agente químico y presentaba severas quemaduras en la piel. Asi que, Nick Ut aprovechó y capturó el instante en el que ella corría delante de unos soldados en compañía de otros niños de la aldea. Después, Nick corrió y llevó a la niña a un hospital. La imagen fue llamada “La niña de Napalm”. La fotografía estuvo a punto de no ser revelada no por el sufrimiento que reflejaban los niños en la imagen, sino porque la niña corría desnuda.



                                 La niña de Napalm, fotografía tomada por Nick Ut, 1972.

Esta fotografía ayudó a que la guerra se detuviera en Vietnam. Generó perturbación en las personas que vieron tal imagen, pues el gobierno ignoraba la fuerza que podría cobrar la imagen. Desde esta ocasión los gobiernos han censurado a los periodistas por denunciar ante el mundo lo que ocurre en otros lugares.

Esta es otra de las fotografías más emblemáticas de la guerra en Vietnam. Demuestra el poder de un General que no tiene miedo a la opinión pública y que decide asesinar a un rebelde incluso enfrente de los fotoperiodistas.



El General vietnamita Nguyen Ngoc Loan, dispara a un prisionero acusado de ser un vietcong en Saigon, el 1 de febrero de 1968.

Lo que para la opinión pública puede ser horroroso, para los familiares de las víctimas de la guerra es indignante. Incluso cuando se está en una misma galería que alguna persona cuyo familiar ha muerto en la guerra. Sin embargo, esta es una forma de democratizar la fotografía y hacer ver al mundo que hay muchos tipos de realidades.




Referencias bibliográficas

Acción Cultural Española. (Productor). (2012). Héroes sin armas [Documental]. De https://www.youtube.com/watch?v=3WWfjvz3Vmk
Aznar, F. (2013). Conflicto y Opinión Pública. Consultado el 14 de mayo del 2018. Recuperado de https://www.ieee.es/Galerias/.../DIEEEA35-2013_Conflicto_OpinionPublica_FAFM.pdf

Babilonia, R. (2014). Guerra y Fotografía. Recuperado de http://ira.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2016/02/GUERRA-Y-FOTO-FINAL.pdf

Bauluz, A. (2010). «Empotrados»: un éxito narrativo durante la invasión de Irak. Cuadernos de estrategia del Ministerio de Defensa. 148 (2), 185-217.

Bourke, J. (2002). La Segunda Guerra Mundial: una historia de las víctimas. Barcelona: Pàidos ibérica.

Clavería, R. (2015). “Valor social de la fotografía de guerra: Robert Capa en la Guerra civil española”. Documentación de las Ciencias de la Información, 38, 223-244.

Cuarterolo, M. y Longoni, E. (Coords.) (1996). El poder de la imagen. Barcelona: Anagrama.

Delgado, P. (2016, mayo 19). James Nachtwey, fotoperiodismo de conciencia. [Entrada blog]. Recuperado de http://abcblogs.abc.es/fahrenheit-451/2016/05/19/james-nachtwey-fotoperiodismo-de-conciencia/

García, A. (2016). La imagen transformadora. El poder de cambio social de una fotografía: la muerte de Aylan. Comunicar, 47, 29-37.

Ibañez, L. (2013)   Body and photojournalism of war in the west, Nuevas tendencias en antropología, 4, 173-200. Recuperado de https://www.revistadeantropologia.es/Textos/N4/Cuerpo%20y%20fotoperiodismo.pdf

Lafora, J. (2013, julio 31). Guerra y fotografía. [Entrada blog]. Recuperado de https://www.mundocruzroja.org/blogs/historia/entry/guerra_y_fotograf%25c3%25ada?lang=en

La Segunda Guerra Mundial. (2016). En Enciclopedia Holocaust. (Vol.1, p.2). Washington: Enciclopedia Holocaust.
Pina, C. (2016, septiembre 05). 80 años de 'Muerte de un miliciano' de Robert Capa: historia de una foto. Huffington post. Recuperado el 09 de mayo del 2018 de https://www.huffingtonpost.es/2016/09/05/muerte-miliciano_n_11833840.html
Rocco, M y Rogelis, C. (2009). Fotoperiodismo de guerra: Impacto social e implicancias éticas. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/1431_2865.pdf
Santamaría, G. (2003, marzo 25). La opinión pública y la guerra. El país. Recuperado el 12 de mayo del 2018 de https://elpais.com/diario/2003/03/25/opinion/1048546811_850215.html
Sontag, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Madrid: Alfaguara.
Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Madrid: Alfaguara.
Torres, M. (2010). Guerras YouTube: El impacto de las nuevas tecnologías de la información en el tratamiento mediático de los conflictos armados. Cuadernos de estrategia del Ministerio de Defensa. 148 (2), 131-153.
Usón, V. (2016, febrero 27). Las cámaras que retrataron el poder y la miseria del siglo XX. El país. Recuperado el 10 de mayo del 2018 de https://elpais.com/cultura/2016/02/26/actualidad/1456513483_418366.html
Ziff, T. (Director). (2011). The mexican suitcase [Documental]. De https://www.youtube.com/watch?v=4eEKIVT65n4

 

 

 


1 comentario:

  1. Faby, interesante tema el que tratas. Me gusta como lo relatas desde la parte histórica, de cómo surge y algunas reflexiones sobre su impacto. No obstante, creo que es ahí donde te quedas un poco corta, en las reflexiones. Igualmente eso se ve reflejado en algunas aseveraciones que haces a lo largo de tu blog, por ejemplo: "que facilitan la transmisión de los hechos"? O sea, ver a la fotografía como un hecho? No te parece que es algo contundente pensar que una foto es una revelación de los hechos? A caso no es la mirada del fotógrafo? Otra observación es después de varios párrafos, defines qué es el fotoperiodismo, creo que es cuestión de estructura de tu blog. En cuanto a referencia de los primeros enviados especiales para cubrir al SGM, fue una mujer fotoperiodista enviada de la revista Life.
    Más adelante haces una aseveración que es cuestionable cuando aludes a la fotografía de la "niña de Napalm" afirmas: "Esta fotografía ayudó a que la guerra se detuviera en Vietnam". ¿Estás segura? Sabemos que no fue así, quizá fue uno de los elementos, sí. Pero no creo que haya sido la que ayudó concretamente para terminar la guerra, me parece que tuvieron más peso los escándalos del watergate.
    Interesante blog! Buen trabajo!

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Verdad, Realidad y Posverdad. Aproximaciones prácticas en la Era de la Información.

Verdad, Realidad y Posverdad.  Aproximaciones prácticas en la Era de la Información. Por: Rodrigo  Bernardino Martinez UNIVERSIDAD  DEL...