Archivo del blog

martes, 15 de mayo de 2018

Verdad, Realidad y Posverdad. Aproximaciones prácticas en la Era de la Información.

Verdad, Realidad y Posverdad. 

Aproximaciones prácticas en la Era de la Información.

Por: Rodrigo  Bernardino Martinez
UNIVERSIDAD  DEL  MAR CAMPUS    HUATULCO
RELACIONES INTERNACIONALES 10° SEMESTRE


Nada de lo que dice este blog es verdad.

Entre los años de 1941 y 1945 la población judía de Europa fue perseguida y masacrada en multitud en lo que se conoce como el Holocausto en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Éste hecho en el cual murieron alrededor de 15 a 20 millones de personas tuvo sustento en una idea generalizada de la raza alemana como superior frente a las demás en conjunto con el señalamiento de la raza judía como la responsable de los males de la sociedad. Uno de los grandes artífices de esta masacre fue Joseph Goebbels, quien a través de la mediatización de una ideología plasmada en 11 principios legitimó el más grande genocidio de la historia.
El primero era el principio de simplificación que permitía enfocarse en un enemigo único, concentrando el ataque y volviéndolo más efectivo; el segundo es el principio de contagio, que permite conocer las debilidades frente al enemigo y lo que éste puede infiltrar en nuestra sociedad; el tercer principio es el de transfusión que implica echarle la culpa a el enemigo de todos los males, motivándolo a través del cuarto principio, la exageración que propicia en la sociedad un sentimiento de inseguridad que aterroriza a las masas y las conduce a la paranoia, volviéndolas vulnerables. El quinto es la vulgarización que implica vuelve de fácil entendimiento los discursos a fin de que las masas no se esfuercen en pensar o procesar la información recibida, y está relacionado directamente con el principio seis que es la orquestación, proceso en el cual se materializa esta información.

El principio siete, la renovación es mantener un bombardeo constante de nuevas noticias que saturen a la sociedad a fin de mantenerse siempre un paso por delante del raciocinio de la población, a través de campañas y propagandas que impacten directamente sobre la manera de pensar del individuo.
Uno de los principios más importantes es el ocho, la verosimilitud, que parte de un hecho que indudablemente ocurre, es decir parte de la veracidad como una información fidedigna que hay que saturar de interpretaciones a fin de generar muchas verdades que atenúen y hagan perder importancia y credibilidad al hecho real, con la intención de provocar el caos entre tantas noticias que inundan el raciocinio y no permiten pensar o analizar una o alguna de ellas.
El número nueve, la silenciación es la censura o atenuación de aquella información que no es beneficiosa para el Gobierno y que puede ser callada autoritariamente; el diez, la transfusión implica una propaganda arraigada a las masas a través de un sentido de pertenencia histórico que legitime en la población el discurso para que este sea adoptado como la realidad. El último punto, la unificación implica una unanimizacion del pensamiento colectivo hacia una misma manera de pensar y actuar.
Así “muchas repeticiones hacen una verdad” producto de la manipulación mediática sustentada en estos 11 principios metodológicos de la propaganda que provocaron en la población alemana el sentimiento de odio que llevó a la segregación de los judíos en busca de la consolidación de la raza aria.

 Es importante diferenciar entre lo que es verdad y lo que es real.



Antes se tenía control de los medios de comunicación (y por tanto de la información) por parte del gobierno o régimen político en el poder. Así las personas que recibían noticias eran únicamente lectores y consumidores de los hechos que las personas en el poder compartían con la población, creando así una realidad ad hoc a ciertos intereses. Esta realidad era digerida y reproducida por determinado grupo, convirtiendose en una verdad.
Hoy en día la era de la comunicación nos convierte no sólo en lectores, si no en usuarios, lo que nos permite interactuar con la información participando, opinando, legitimando, desmintiendo, compartiendo, etc.
Está nueva línea de pensamiento proviene del cada vez más ascendente individualismo (que es un  conjunto  de  creencias,  valores  y  prácticas culturales en el que los objetivos individuales predominan sobre los grupales), propiciando que todas las personas puedan crear su línea de pensamiento, que a su vez generan esferas personales de gustos, intereses o ideas que buscan legitimar una misma forma de pensar.

Un claro ejemplo son los software en Internet destinados a captar y organizar nuestras preferencias con el fin último de mostrarnos publicidad que sea atractiva para nosotros, además de conectarnos con maneras de pensar de la misma línea que nos lleven a materializar nuestros pensamientos en una corriente o grupo en común como verdaderos, es decir información que pruebe que lo que a mí me interesa es verdad de la manera en que yo lo pienso.
Si un hecho encuentra sustentado en más de un individuo adquiere la calidad de realidad, pues significa que el hecho observado tiene condiciones semejantes aún después de haber sido procesado y enjuiciado. Si estas verdades alcanzan a otras personas y por tanto se legitiman se crean realidades alternas.
Lo complicado en esta era de la información es que puedan existir tantas verdades como personas en el planeta (y más) y estas puedan obtener un consenso que legitime distintas realidades al mismo tiempo respecto de un mismo hecho.
Si hay una sola verdad ésta está relacionada directamente con la realidad; parte de ella (un hecho real, fact) y al mismo tiempo la determina.
Si hay muchas verdades se crean realidades alternas que parten de un hecho real (fact) pero lo desconfiguran y lo cuestionan a través de las distintas realidades alternas, lo que hace que el hecho real pierda veracidad aun cuando este haya provisto las condiciones para la creación de las distintas verdades y a su vez las distintas realidades alternas.
A través del poder comunicacional aquellos quienes tienen acceso a la información ofrecen a la población una aproximación a la misma en manera de noticias, la cual sin embargo lleva implícita ya un juicio y una percepción provenientes del mismo recolector de información. En un principio esto alimentaba el monopolio informativo del grupo en el poder, sin embargo en esta Era de la Información prácticamente todas las personas se han convertido en proveedoras de información a prácticamente todo el mundo a través del Internet.




Se estima que en el mundo hay 7000 millones de personas, de las cuales más de 4000millones cuenta con acceso a Internet; y aún más impactante el uso de telefonía celular rebasa los 5000 millones de usuarios; esto es más de la mitad del mundo proveyendonos de información e intercambiándola entre sí. 

EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN



La información es de vital importancia para conocer las condiciones de nuestro entorno y nos ayuda a crear estrategias de acción o reacción respecto de cualquier amenaza; esto siempre y cuando la información se asemeje a la realidad y no a una verdad utilizada para encauzar a otras personas hacia fines previamente planeados. Es por esto que el monopolio de la información es una condicionante fundamental del gobierno como método de cooptación de la sociedad, ya que a través de verdades ad hoc se puede generar un una dominación suave de sus habitantes dirigiéndolos hacia tal o cual destino sea más propicio para la continuidad del Gobierno.
Con las nuevas tecnologías y el papel de la sociedad como productora de información el stablishment del Gobierno se ve amenazado pues las noticias provenientes de sus intereses se ven continuamente cuestionadas o desmentidas dejando al descubierto el encauzamiento por parte del Gobienrno, lo que provoca malestar social. Se da pues un cambio en el patrón de la circulación de la información pasándola del Gobierno y los medios tradicionales de comunicación a la sociedad y las nuevas maneras de proveer información.
Éste despertar social se ve materializado e incentivado con la aparición de usuarios en Internet. Un usuario es la representación de un individuo o colectivo en la red, que tiene un nombre, una imagen y plena movilidad sin la necesidad de corroborar la identidad o existencia real del usuario.
Encontramos entonces que lo real y lo virtual se mezclan haciendo de algunas mentiras “semiverdades”. Así hay que tener en cuenta que lo virtual eventualmente termina materializándose en la realidad en algún momento, y es la sociedad misma la que se encarga de que sí que no adoptar como real. 

Parece ser también que la sociedad está acostumbrada a la velocidad en la evolución de la información que llega a nosotros, primero como un hecho no contrastado o una verdad como noticia, y con el transcurrir del tiempo esta será contrastada con otras, aparecerán más fuentes y versiones y tendremos un panorama más amplio sobre el cual crear nuestra versión de la realidad.
Esto es parecido al caos que se presentaba con el bombardeo de noticias del régimen que conducía a la desinformación y dominación, sin embargo en la actualidad las fuentes de información provienen (en la mayoría de los casos) de la misma sociedad, la cual se encargará a su vez de aceptar o no esa información con base en la información a la que ellos han tenido acceso previamente. Caemos entonces en el rol de seguir la inmediatez de las cosas por encima de la veracidad, pues resulta más entretenido.
El incremento en las fuentes personales o no-oficiales proviene de una pérdida de confianza en las instituciones producto de un deterioro en la relación gobierno-sociedad que lleva a las personas a confiar más incluso en fuentes con poca o nula credibilidad por encima de las verdades oficiales.
Sobre este punto es de recalcar el papel que el Internet juega como plataforma en donde se desarrollan estas dinámicas, pues funciona como base de datos y repositorio de documentos que nos permiten encontrar prácticamente cualquier cosa (desde fórmulas matemáticas hasta órganos para transplantes) con sólo buscar las palabras correctas.
De estas dinámicas surge en algunos sectores de la sociedad la necesidad por confirmar las propias creencias y sentimientos. La reducción de la disonancia cognitiva, que se refiere a la búsqueda de esferas de información acorde a mi manera de pensar que reafirmen mi verdad y la transformen en realidad.
El grave problema de esto radica en exaltar la opinión por encima del conocimiento, motivada en muchos casos por los sentimientos, lo que es peligroso pues puede conducir al fanatismo o la manipulación de la sociedad o una parte de ella.

POSVERDAD Y LA VERDAD DE LA POSVERDAD.


El día 20 de enero de 2017, Donald Trump inicia su mandato como el 45º Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en medio de grandes problemas de credibilidad pública; ¿o no?

NO. El hecho (fact) es que soy presidente de Norteamérica expresa el mandatario.

En marzo del mismo año la revista Times pública (aludiendo a una icónica portada de 1966 “Is God Dead?): Is Truth Dead?; un número con una entrevista realizada por Michael Scherer de la que posteriormente declara:


“Cuanto más continuaba la conversación, más borrosas eran las distinciones binarias entre verdad y falsedad, la señal reveladora de un veterano y un líder estratégico que sabe lo suficiente como para dejar una ruta de escape cuando arroja una bomba”; “Trump descubrió algo sobre la epistemologíaía en el siglo XXI; la verdad puede ser real, pero la falsedad a menudo funciona mejor. Es por esta misma razón que Rusia desplegó trolls de Internet pagados en la campaña presidencial de 2016, según investigadores estadounidenses, promoviendo reiteradamente mentiras en las redes sociales estadounidenses para enturbiar el debate. En la democracia radical de la redes sociales incluso los RwTweets e indignados escuadrones de la verdad tiene el efecto de retransmitirmensajes falsos.
En entrevista con Nancy Gibbs, editora del Times dice no llamar a Trump “mentiroso” porque lo que el presidente dice continuamente lo cree, aunque no sea del todo real. Eso realmente importa porque es el Presidente y si el cree algo tiene a su disposición los mecanismos para hacerlo realidad. Entonces encontramos que las condiciones coyunturales de esta época nos permiten hablar de hechos no comprobados que pueden, con el paso del tiempo y si son bien manejados, llegar a convertirse en verdades o evolucionar hasta materializarse en una realidad.
Es así como la verdad en un sentido de realidad se rompe, dejando abiertas las puertas a cualquier posibilidad. 
Posverdad: del latín Verïtas: es un término que se refiere a toda información que no se basa en hechos objetivos sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público o sociedad; un eufemismo de manipulación, mentira, falacia, propaganda, bulo y desinformación.
pero también una ventana para la aparición de formas de pensamiento alternativas al stablisment que proporcionen a la ciudadanía un dejo de oportunidad para hacer conocer el sentir de la sociedad en un sistema controlado por los grupos de poder. Estas alternativas son apoyadas por el acceso a las nuevas tecnologías e incentivadas por algo más profundo que es la ausencia de autoridad o el decline de la autoridad de las instituciones.
FrancisFukuyama explica que una sociedad de la posverdad está conformada y definida por corporaciones, uniones laborales, familia, iglesia y partidos políticos, instituciones que emanan de la sociedad misma y funcionan como las representantes de los intereses de la población poniendo en sus manos la construcción de nuestra vida política y social.
Las instituciones públicas sufren una severa erosión en la confianza depositada en ellas gracias a que hoy en día ciudadanos ordinarios con smartphones pueden hacer más visible hechos que han venido pasando desde hace varias generaciones pero que ahora son fácilmente capturadas y compartidas, lo que deja al descubierto la poca transparencia de las instituciones tradicionales.
Si laverdad está muerta muy probablemente los medios de comunicación han matado; la poca confianza depositada también en los medios de comunicación tradicionales se debe aquí lejos de darnos la realidad Como poseedores de conocimiento objetivo, nos proporcionan muchas verdades que terminan por confundir a la gente. Los medios de comunicación tienen que darnos los hechos (facts) para recrear la realidad, no verdades que se introduzcan en la realidad; por eso el rol informativo está cambiando hacia la sociedad, una sociedad de la información.



A propósito del tema y de los doscientos años del nacimiento de Marx.
En el entendido del cuestionamiento de todo, un meme que refiere a cuestionar la realidad de las estructuras capitalistas sobre las que descansa nuestra sociedad debido a las malas interpretaciones y errores de traducción de los textos originales del Capital y otras grandes obras de Marx. Cuestiona la realidad a través de una realidad pasada. ¿O es que vivimos en una gran verdad?

Una observación más. En el caso de México y estas elecciones presidenciales de 2018, Andrés Manuel López Obrador es el ejemplo mexicano más actual de la búsqueda de alternativas al stablishment como consecuencia de la erosión de la confianza en las instituciones, por lo cual su propuesta moral, que alude más al sentimiento de nación que a un proyecto de nación estructurado no es cuestionado y es más bien aceptado por la mayoría. Este ascenso de los nacionalismos incentiva el desarrollo de una sociedad de la posverdad en donde todo es posible si se cree. Si lo crees lo creas.

TODO LO QUE DICE ESTE BLOG ES REAL.

REFERENCIAS:

La verdad de la posverdad.

El mito de la caverna, Platón.

Is truth dead? Entrevista con Nancy Gibbs.

Cover story Is Truth dead?

Número de muertes del Holocausto.

Usuarios de internet en el mundo.

Duolingo. Números en Español e inglés

Filosofía aquí y ahora Temporada VIII Cap. 6. Los 11 principios de Goebels.

Millenial moment. Is truth dead? - Allie Stuckey

https://youtu.be/MzezEaOT7aw
The post-truth society, Francis Fukuyama. 

EUTANASIA


La eutanasia abucheada por la opinión pública

Por: Neri Cedema García Reyes☺
  

“La primera obligación ética es procurar a todos los seres humanos una buena vida. Y la segunda, conseguir que tengan una buena muerte”
  Diego Gracia

Todos tenemos el derecho a elegir cómo y cuándo morir
Somos los seres humanos los que conformamos y presenciamos el acontecer diario de los hechos nacionales e internacionales, es decir la realidad internacional, ya sea directa o indirectamente. Una manera de conocer esta realidad son precisamente los medios masivos de comunicación (MMC) los cuales tienen la simple función de ser medios de transmisión de información, no obstante, en los últimos años se ha observado una indudable injerencia en la opinión pública, en distintos ámbitos, distintos temas. Precisamente uno de estos temas es el de la eutanasia la cual ha ido situándose en el duro debate médico-ético-religioso en los últimos años, en países europeos, y americanos principalmente. Enfáticamente en el aspecto religioso.

El objetivo de este  breve escrito no es precisamente abordarla desde el punto de vista médico, sino  que a partir de información  básica sobre esta práctica a la cual se le cataloga comúnmente como una muerte digna o el derecho a morir dignamente , se pueda llegar al punto en el que se pueda coincidir en que de alguna u otra manera, los medios de comunicación han tenido un papel decisivo en la formulación de la opinión pública sobre temas tan controversiales como como el aborto, la comunidad gay y/o lesbiana y sus interminables  variantes, y  en este caso que nos compete : la eutanasia. Hay temas   que nos incumben y sin duda alguna repercute de manera común en la sociedad internacional, global y en nuestra manera de vivir  y pensar. Temas como  la ciencia, la educación, la cultura, la innovación, la salud,  el turismo, la política, los conflictos sociales, etc.  Es por ello que necesitamos de la comunicación en su función de receptor, catalizador y proporcionador   de información, pero no solo tener la información, sino saber interpretarla y así poder fundamentar una opinión, la cual a su vez ayudará para que una o muchas personas estructuren libremente  su propia opinión. (OPCI 2016).Dicha opinión regirá pues la dirección de las políticas que  muchos de los países adoptan en su legislación y mediante la cual los políticos o la simple sociedad expresa su apoyo o rechazo distintas, exóticas, extrañas  y  mejores maneras de solución de problemas que ciertamente, porque vale la pena reconocerlo: causan a su vez mas problemas con nuevos costos sociales véase del lado que se vea.

Pero ya,  pensándolo bien  ¿A quién engañamos con nuestros argumentos sobre dios? Es necesario más bien, creer que cada  persona es dueña de su vida, y tiene todo el derecho a decidir libremente sobre ella, y que ningún otro ente humano o divino, tiene el derecho de interferir.

La eutanasia

Eutanasia, eutanasia, eutanasia, una palabra que ni siquiera tendría alguna otra para describir algún pensamiento que me ayude a definirla. La eutanasia una palabra que si bien, alberga un significado pesado moralmente hablando, y muy curiosamente evolucionado, es aún más pesado el sentir que genera en las personas que se atreven a hablar de ella. Un bagaje de ideologías, complejos, imitaciones, emociones, alternativas que buscan un lugar aceptado en el mundo, un mundo donde el bienestar de las personas, incluso en la parte final de sus vidas, se respete o que por lo contrario, se acepte sin  poder hacer nada aun cuando se está en un incomparable sufrimiento, cuando no pueda más valerse por sí misma, cuando simplemente quiera ser desobediente y ejercer su derecho a morir con dignidad después de haber pasado momentos en extremo difíciles, como la chica veinteañera que sufría depresión, anorexia, convulsiones, dado el trauma de haber sido violada por casi quince años. (MUNDO 2016)

Viéndolo históricamente, dicha práctica, se remonta a los tiempos del afamado platón, quien llegó a implantar: "Establecerás en el Estado una disciplina y una jurisprudencia que se limite a cuidar de los ciudadanos sanos de cuerpo y de alma; se dejará morir a quienes no sean sanos de cuerpo". La llegada del cristianismo propició el mandato adoptado como divino y universal  de “no mataras”, para después llegar a la actualidad donde vemos un aumento en las actividades pro eutanasia, no por ello una disminución en los activismos en contra de ella. Pero se podría decir que como el gran tema tabú que se ha vuelto, se han registrado significativos avances en la percepción  social, especialmente desde los años setenta y con la puesta en marcha de muchas organizaciones que buscaban promover y difundir información sobre esta práctica en estados unidos, Holanda, e Inglaterra. Organizaciones estacadas como lo es Dignitas, una organización en suiza especializada para ayudar a aquellas personas que quieren y pueden costear una práctica de esa envergadura. Este último aspecto es importante en el debate, ya que evidentemente no todas las personas pueden acceder a estos métodos.  (F.Monge 1984)

Llamativo es el cambio, en la época de los griegos no era mal vista, no así  en los tiempos modernos. Más interesante aún  es la visión que tenía Francis Bacon   , este filósofo, diferenciaba la eutanasia exterior de la interior,  pensaba que  la eutanasia exterior era la muerte del cuerpo, mientras que la eutanasia interior era la preparación del espíritu para la muerte. Él veía  la eutanasia como el arte del buen morir y le da importancia a que los médicos ayuden a los enfermos a morir. Abogaba por la aplicación de la eutanasia si en verdad era el deseo del paciente.  (Vargas 2013).  Por otro lado, la Real Academia Española define a la eutanasia como  una Intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura. Y también le asigna un segundo significado que es el de muerte sin sufrimiento físico. (RAE 2018). Encontramos también la definición de eutanasia como “La Eutanasia  (del griego euthanasia, buena muerte) es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con o sin su conocimiento, con la intención de evitar sufrimiento y dolor.” (Castaño 2015)

Existe una confusión social dado que algunos términos como Eutanasia, muerte digna, suicidio asistido, sedación se manejan casi siempre para referirse a la propia eutanasia, sin embargo esta posee su propio y radical significancia y dichos términos son participes  en la conformación del concepto de la eutanasia. Estas confusiones se reflejan mucho sobre todo a la hora de dar discursos , algunas veces hasta los propios políticos no saben ni de lo que hablan pero se oponen a regularizar esta práctica, o simple y llanamente se esconden para no hablar del tema a menos que se encuentren en periodos de elecciones o algo por el estilo. Como en el caso del ex presidente de Francia quien en 2012 realizó un video para una campaña publicitaria, con carteles, estos carteles mostraban  a los tres candidatos presidenciales franceses de entonces, que se oponían  a la eutanasia. Sarkozy hilarantemente se presenta moribundo y en contra de la despenalización de la eutanasia. Parece nada pero una figura como Nicolás Sarkozy, odiada y amada por unos y por muchos podría influir significativamente, según los creadores de la campaña publicitaria se buscaba con estos carteles que a una persona moribunda se le conceda "la libertad de elegir si quiere continuar hasta el final con su enfermedad, si accede a los cuidados paliativos, o si desea que se le ayude a morir". (PAÍS, EL PAÍS 2012)

Ahora bien, brevemente se necesita tener en cuenta algunas definiciones que sirven de base siempre, según el Dr. Arnoldo Kraus :
Eutanasia es el acto o método que se aplica para producir la muerte sin dolor y finalizar con el sufrimiento en pacientes terminales y sin esperanza.Eutanasia activa implica la finalización deliberada de la vida por medio de una terapia encaminada a procurar la muerte. La eutanasia pasiva reviste dos formas: la abstención terapéutica —no se inicia el tratamiento— y la suspensión terapéutica —se eliminan los tratamientos iniciados. Para quienes sufren y no hay esperanza, la eutanasia activa es más humana” que la pasiva: finaliza antes el sufrimiento y las vejaciones innecesarias. El suicidio asistido consiste en proveer al interesado los medicamentos adecuados para terminar con su vida. El médico funge como guía, pero es el enfermo quien decide cuándo y dónde ingerirlos y quiénes serán sus compañeros en el momento final. (Santos 2018).

Eutanasia como tema polémico

La eutanasia entendida coloquialmente o convenientemente mejor dicho, como un simple homicidio por compasión, o sea , causarle la muerte a otra persona argumentando piedad ante su sufrimiento y  la muerte de otro por piedad ante su sufrimiento o atendiendo a su deseo de morir por las razones que fuere. Sin embargo, en el debate social acerca de la eutanasia, no siempre se toma esta palabra en el mismo sentido, e incluso a veces se prefiere, según convenga,  tal o cual posición dialéctica. Esto es de gran  importancia, porque, según la significación que se dé al término eutanasia, su práctica puede aparecer ante la gente como un crimen inhumano o como un acto de misericordiosa solidaridad. Es precisamente aquí donde toma importancia la prensa y demás modernas maneras de saber del mundo y sus alcances del día a día.  En todo este debate de la eutanasia esto abre una nueva polémica: la del tratamiento de los síntomas o la medicina paliativa, que consiste en conseguir la máxima calidad de vida para los pacientes sin acortarla ni alargarla. O sea algo a mi parecer, inútil al menos para el paciente.

Comunicación y eutanasia

 La comunicación internacional ya no es lo que era. Actualmente se ha convertido en un centro de controversia que a su vez genera más controversia  entre sectores y/o países, concretamente, por un lado  países desarrollados y por el otro, países en vías de desarrollo. Esto llega a reflejarse también en la esfera cultural, que es donde actualmente surgen los mayores debates sociales. Luego de esto es posible inferir que la comunicación de nuestros días ha llegado incluso tener una postura servicial con los que poseen el poder de la información. Como bien definía Aristóteles, quien vio a la retórica compuesta de tres elementos: el locutor, el discurso y el oyente, y percibió su propósito como la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión. Siglos más tarde, y habiendo muchas mentes más en trabajo sobre el asunto, esta definición clásica parece permanecer, sin duda, en las raíces de casi todas las conceptualizaciones vigentes. (Beltrán S. 2007).

Como definió a la comunicación en su momento, el profesor Lasswell y con ello los elementos que un proceso de comunicación debe atender, estos elementos son cinco preguntas: Lasswell proponía allí una fórmula de concatenación o encadenamiento lineal de cinco preguntas-programa: ¿Quién - dice qué - por cuál canal - a quién - con qué efecto? (Atracción 2015). Dichas preguntas, se pueden visualizar en los diferentes choques ideológicos de la sociedad actual con los medios de comunicación.

Un aspecto importante a tener  en cuenta es la Imagen  que  generalmente es  una construcción surgida de acciones del país o cualquiera de sus sectores. La comunidad – nacional o internacional – las percibe más allá de las intencionalidades manifiestas que las originaron. A sabiendas  de que Una de las principales fuentes de información que toman partido en la construcción de la Imagen son los medios de comunicación (tanto los mensajes oficiales como las noticias).Entonces ¿qué imagen dan los países que aceptan en su legislación a la eutanasia? ¿Y los que no?Toda información difundida por estos medios tiene un efecto de propaganda, que conlleva a la manipulación, la persuasión, o al menos la mediación de la opinión pública y otros elementos de la subjetividad social, aspecto inherente a toda utilización contemporánea de la comunicación mediática. Los medios de comunicación de masas también pueden servir de punto de partida en la conformación de la imagen y la agenda de discusión del espacio público, lugar donde se entrecruzan todas las tendencias e interpretaciones posibles. 

Además, y lo que consideramos más importante, son instrumentos esenciales de conformación de opinión pública, fuerza de considerable importancia para los Estados en su actuación exterior. (Castañeda 2017) Ahora bien queda claro el preponderante papel que ejerce la comunicación internacional, específicamente los medios de comunicación, tradicionales o modernos, en la  formación de posturas y opiniones públicas, que repercuten en la convivencia social del día a día.

Eutanasia y la opinión publica

La eutanasia siempre ha sido un tema tabú, algo en lo que todos nos rehusamos a debatir dado que nuca llegamos a ningún acuerdo , eso que los teólogos boicotean a muerte, y lo que los científicos y médicos defienden de igual manera, respecto a lo que cada uno sabe y ha experimentado, aunque lo dudaría de la gente extremadamente religiosa, que ya ni siquiera se basa en la firme creencia de que  “Dios nos dio la vida, Dios debe quitarla”  , sino que quieren imponer esa creencia a como dé lugar , yo sinceramente no creo que esas personas hayan vivido alguna vez una situación de una enfermedad terminal y que a  raíz de todo el sufrimiento que esto trae, hayan optado decididamente por la eutanasia, hablan desde su fanatismo, simple y llanamente.

Ahora bien  cabe preguntarse si de verdad como se mencionaba al principio de este texto, los medios de comunicación  interfieren en la creación  de la opinión pública, ¿son los medios de comunicación los que incita a una postura pro o vs  eutanasia? ¿O es solamente la formación moral de cada sujeto en el  mundo? Y si esto ocurre, ¿es directa o indirectamente? ¿Son entonces los medios de comunicación y por consiguiente, la opinión publica   una barrera para la regulación de la eutanasia en un mayor número de países? ¿Hay expectativas de un cambio favorable? (suponiendo que lo favorable sea que la mayoría de los países tengan reglamentado en su legislación, el acceso a la eutanasia. Sobre todo en países que cuentan con población mayoritariamente longeva, como España donde siempre cabe estacar , ha sido duro y largo el proceso para la despenalización de la eutanasia como tal, no obstante , un país que ha aceptado algunas otras derivaciones como el suicidio asistido ,muy sonado últimamente .

Muy a propósito de lo que plantea Asunción Álvarez Del Río del , ¿Por qué en la mayoría de los países sólo se respalda la voluntad de las personas que no quieren la opción de la muerte médicamente asistida (MMA) y no la de las que quieren decidir cómo y cuándo morir? y ¿por qué? prácticas como la eutanasia con permitidas solo en Holanda, suiza, y  cuatro estados de Estados Unidos, o Colombia que es el único país latinoamericano en donde la eutanasia es legal, entre otros pocos países.? (Álvarez 2014) . Algunas posibles respuestas son porque tenemos la idea de que si regularizan determinada situación, nos traerá consecuencias a todos, también porque la adopción de estas legislaciones implicaría un muy lógica y posible desigualdad dese el punto de vista económico ya que no todos podrían costear algo así, a menos que sea un país desarrollado, y eso da respuesta también al porqué de solamente esos países, en países que tienen una cultura religiosa tan impregnada.

Pensando en el más recientemente caso del científico australiano David Goodall,  que acudió a suiza para terminar con su vida después de 104 años, una persona que aportó algo en algún momento al mundo, ¿Por qué no puede tomar una decisión que él considera la mejor, si  ser juzgado mediáticamente? Porque incluso hubo comentarios sobre que era un desperdicio quitarse la vida  estando sano prácticamente , sin ninguna enfermedad terminal que lo limitara. (PAÍS, El científico australiano David Goodall se suicida asistido en una clínica suiza 2018) Observa este video super interesante , sobre David Goodall 

Los medios masivos de comunicación, ciertamente son el espejo de la sociedad, al menos eso se nos ha hecho creer aunque en los últimos años esto haya cambiado radicalmente, ya no nos aporta herramientas para nosotros poder hacer un análisis y después formular una opinión, sino tal parece que los medios hablan por nosotros. Ciertamente, siempre quieren ir un paso adelante, evolucionar juntos pero, sabemos también que el poder mediático siempre lo tiene la clase dominante, la clase alta, y no pueden permanecer neutrales, deben estar de un bando. Siendo así y observando nuestra realidad se puede estimular que el mayor impedimento que se tiene  en el avance por la actuación, despenalización y regularización de la eutanasia es en primera instancia las instituciones religiosas específicamente la iglesia la cual es respaldada por la cúpula política en turno. 

En el caso de México al menos, donde a iglesia católica recibe un fuerte apoyo político,  un cierto y limitado grupo de magnates son los controladores, aunado a esto, las creencias especialmente las religiosas, muchísimas veces son defendidas por los medios, y transmiten la postura sobre algún tema en especial, temas muy candentes , por lo cual el debate sobre ello llega a prolongarse y esto a su vez afecta las decisiones que pudieran haberse tomado y que no se consolida debido a estas discusiones. Se hacen eternas, y nosotros no somos eternos. Aludiendo a la práctica satanizada de la eutanasia.  Asimismo  alguno que otro creador de conciencia  que carecen de componentes esenciales  útiles para pronunciar sus juicios y reflexiones (en caso de que se pueda llamar reflexionar): el conocimiento empírico y empatía humana. Porque seamos ecuánimes, uno no aprende las cosas que se tienen que aprender a menos que nos pase a nosotros mismos, o a algún ser querido. Sinceramente no creo que alguno de esos religiosos tenga algún familiar en dicha situación.Las instituciones mediáticas definen la importancia de los hechos, contribuyen a convertirlos en acontecimientos, señalan los temas de actualidad y ofrecen las opiniones que consideran más significativas en cada situación. Los medios seleccionan los hechos noticiables y, en el seguimiento de la información, pueden marcar las prioridades en la resolución de problemas, el planteamiento y el desenlace de los conflictos. En el marco de la comunicación política actual, la opinión pública conserva las mismas funciones que le otorgara la teoría clásica liberal. La opinión pública constituye la base de legitimación de la democracia política. (Montero S. 2001) Y lamentablemente para algunos países la democracia es privar de algunos derechos a algunos con tal de legitimar sus creencias e ideologías religiosas. Por más aberrantes que sean.

Bibliografía

Álvarez, Del Río. Asunción. «Eutanasia y suicidio médicamente asistido.» Revista de Investigación Clínica 66, nº 3 (mayo-junio 2014): 283.

Atracción, Polisemia de la. Polisemia de la Atracción. 25 de agosto de 2015. https://polisemiaatraccion.wordpress.com/2015/08/25/funcionalismo-de-harold-lasswell/ (último acceso: 12 de mayo de 2018).

Beltrán S., Luis Ramiro. «Sistema de Información Científica Redalyc.» Universidad Católica Boliviana. 2007. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421839607009 (último acceso: 12 de mayo de 2018).

Castañeda, Pérez. Malena. Isri. 2017. http://www.isri.cu/sites/default/files/publicaciones/articulos/boletin_0411.pdf (último acceso: 12 de mayo de 2018).

Castaño, Castrillón. José Jaime. «Reflexiones sobre la Eutanasia.» Archivos de Medicina 15, nº 1 (enero-junio 2015): 1.

F.Monge. «Universidad de Navarra.» 1984. (último acceso: 14 de mayo de 2018).

Montero S., María Dolores. Mundialización y construcción de la opinión pública. 2001.

MUNDO, EL. EL MUNDO. 11 de mayo de 2016. http://www.elmundo.es/sociedad/2016/05/11/57330f2de5fdea9a0e8b463b.html (último acceso: 14 de mayo de 2018).

OPCI. OPCI (Organizacion de Periodismo y Comunicación Internacional ). 10 de enero de 2016. http://opci.global/2016/01/10/la-comunicacion-internacional-una-herramienta-esencial-para-la-sociedad-global/ (último acceso: 12 de mayo de 2018).

PAÍS, EL. EL PAÍS . 06 de marzo de 2012. https://elpais.com/internacional/2012/03/06/actualidad/1331061354_569396.html (último acceso: 14 de mayo de 2018).

—. EL PAÍS. 10 de mayo de 2018. https://elpais.com/internacional/2018/05/10/actualidad/1525949833_715167.html (último acceso: 14 de mayo de 2018).

RAE. Real Academia Española. 2018. http://dle.rae.es/?id=H7n2lXw (último acceso: 12 de mayo de 2018).

Santos, Felipe. Catholic.net. 2018. http://es.catholic.net/op/articulos/24015/cat/161/la-apologia-de-la-eutanasia.html (último acceso: 14 de mayo de 2018).

Vargas, Vicmarie. Todosobreeutanasia. 29 de junio de 2013. 
            https://todosobreeutanasia.wordpress.com/2013/06/25/historia-de-la-eutanasia/ (último acceso: 14 de mayo de 2018).

Verdad, Realidad y Posverdad. Aproximaciones prácticas en la Era de la Información.

Verdad, Realidad y Posverdad.  Aproximaciones prácticas en la Era de la Información. Por: Rodrigo  Bernardino Martinez UNIVERSIDAD  DEL...